Este fue un fin de semana intenso; se ve que la primavera nos hace florecer a nosotros también. Mucha más gente en la calle, muchas actividades culturales y sociales, muchas sonrisas y compartir. Entre las cosas interesantes que estaban sucediendo en Pamplona decidimos visitar una vez más la Galería San Antón la cual, entre otras exhibiciones, ofrecía la posibilidad de apreciar el trabajo de una artista plástica (Luisa Aldaburu) y un escultor (Txetxu Biguri) que han juntado sus talentos para crear a dúo. Si bien en la música o en otros ámbitos esto es común, en las artes plásticas esto no lo es tanto… A este experiemento creativo lo han llamado BURUBIARTE que en Eukera -según me han explicado- sería Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Club de los sueños creativos
LOS SOÑADORES TAMBIÉN SE VAN DE VACACIONES
Se acerca el verano y en España se respira ánimo vacacional, ganas de descanso, todos queremos disfrutar del buen tiempo, tomar hasta el último rayo de sol para revitalizarnos, que se nos impregne la calidez en nuestras células… También el Club de los Sueños Creativos necesita una pausa para reinventarse, después de diez meses de encuentros regulares. Aprovecharemos para cargar las baterías y regresar listos a contactar con nuestra más pura esencia, a seguir construyendo el presente y el futuro a la medida de nuestros sueños, sin dejar de expresar lo que nuestras almas desean profundamente.
Esta semana nos encontramos en un lugar diferente, y le dimos al momento el toque de cierre de ciclo. Ha sido una sensación hermosa darnos cuenta de cómo hemos ido cambiando nosotr@s mism@os con nuestros proyectos, cómo este proceso de materializar un sueño se puede volver transformador. Estoy sumamente agradecida a tod@s por ser parte de este “experimento” tan nutritivo, por lo compartido en este viaje en el que nos hemos embarcado junt@as y que unas veces nos lleva dentro y otras fuera, pero sin perder el rumbo onírico que nos inspira.
Definir el proyecto fue un reto, darnos el permiso para dedicar tiempo y energía a materializarlo también.
Algunos iniciamos el recorrido con un sueño o proyecto que estaba más o menos definido, mientras otros teníamos ideas generales que fuimos afinando en el camino, o que se fueron dividiendo en varios proyectos independientes, con avances dispares. Pero casi todos los proyectos han ido evolucionando hacia algo totalmente diferente de lo que eran al principio, a pesar de mantener la esencia de cada quien; esa que quisimos contactar desde el principio para corroborar que dedicaríamos nuestro esfuerzo y energía a un sueño verdaderamente propio.
Pese a los avances, no hemos estado exentos de dudas, miedos, postergación...
No obstante el ejercicio inicial de contactar con nuestra esencia antes de ponernos en marcha y comenzar con entusiasmo, por momentos algunos hemos tenido que tomar una pausa para atender al soñador, para aclarar las ideas o para lamernos las heridas y prepararnos para retomar el rumbo. También las puertas que se cerraron a uno de los proyectos más acabados y mejor definidos a poco tiempo de comenzar retumbaron en los corazones de todo el grupo. Sin embargo, hemos perseverado, y al final todos hemos ido dando pequeños pasos en la dirección elegida. Algunas veces se hace necesario ir adentro al reencuentro de la pasión que nos permita seguir a toda costa, arriesgar, confiar.
El grupo ha sido verdaderamente ancla, apoyo e inspiración
En este proceso hemos corroborado la importancia de la Tribu, como la llama Ken Róbinson en sus libros El Elemento y Encuentra tu elemento. La Tribu la conforman esas personas que comparten tu misma pasión, el mismo deseo de descubrir tus talentos y aprovecharlos, hacer aquello para lo que han nacido. Además, señala algo clave y es que tu tribu “sabrá ver en tus fracasos la semilla de tu éxito”. El grupo nos ha servido para compartir ideas, información, consejos, animarnos en momentos de bajón, inspirarnos, reafirmarnos, retroalimentarnos con sus comentarios sobre los pasos que vamos dando. Todavía recuerdo el día que cada uno hizo su “elevator pitch” (esa presentación brevísima de nosotros y/o de nuestro proyecto que tiene que resultar clara y a la vez cautivante). Fue muy simpático y cada un@ aportó su granito de arena para optimizar el mensaje oral y corporal. Otro aspecto que considero que ha sido genial es que cuando alguien no ha logrado avanzar también ha encontrado en el grupo ese espacio de confianza donde expresarlo con total franqueza o como resultado de la interacción se ha inspirado para dar el siguiente paso.
Esta última jornada nos ha servido para hacer un balance y mirar hacia el futuro, porque hay que reinventarse cada día.
En esta oportunidad hemos hecho un repaso de lo vivido desde aquel día en que nos comprometimos en este recorrido, pasando por la amena jornada de representación manual de nuestro proyecto (que nos sirvió para que nuestro hemisferio derecho presentara también su perspectiva) hasta estos últimos encuentros en los que los avances son distintos y las perspectivas de algunos proyectos más claras que otros. Para mi ha sido muy grato que el grupo quiera continuar. Eso implicará, sin embargo, una cierta reinvención. Ya algun@s han lanzado ideas para esa nueva etapa: más estímulo a la creatividad, más coaching personalizado, mayor frecuencia, otros términos… Me puedo imaginar lo divertidas que serán unas sesiones de pensamiento lateral o divergente a la vuelta de las vacaciones para reconducir nuestras actividades y redefinir los planes de acción, siempre conscientes de nuestra naturaleza cíclica (porque la mayoría somos mujeres!). Aprovecharemos el verano para que su luminosidad impregne nuestro propósito de ser fieles a nuestra esencia.
Y tú, ya encontraste tu tribu?
Estás entonando la melodía impresa en tu alma?
CONJUGANDO AMBOS LADOS DEL CEREBRO EN LA MANERA DE EMPRENDER
Casi sin darnos cuenta y más allá de fórmulas y convencionalismos sobre lo que hay que hacer para emprender con éxito, en el Club de los Sueños Creativos estamos conjugando cualidades y habilidades distintas en la manera de avanzar en la construcción de nuestros sueños, aportando a lo que podría ser un modelo más armónico de emprender.
En primer lugar, comenzamos por buscar dentro de nosotr@s mism@s esa esencia que nos define, que nos impulsa a ser lo que somos, atendiendo esos valores intrínsecos, esa motivación que nos hace poner cada día un granito de arena en la construcción de nuestros sueños. Esa exploración nos llevó a definir qué queremos hacer con esas habilidades o aptitudes innatas en pro de nuestro bienestar personal o como diría Ken Robinson descubrir nuestro elemento, hacer lo que nos apasiona o bien convertirlo en una manera de “ganarnos” la vida (aunque en realidad la vida misma sea un regalo que recibimos hace tiempo!!!).
Entonces llovieron las ideas, unas nuevas, otras recicladas, pero en fin hubo mucha inspiración y cada quien plasmó de manera creativa hacia donde enfilaría su energía en los meses siguientes que nos propusimos compartir. Ese sólo ejercicio dio mucho de sí y al ver la forma que tomó nuestra idea dejando que nuestro lado derecho del cerebro participara activamente de la actividad fue muy revelador. Permitió Sigue leyendo
PEQUEÑOS PERO SIGNIFICATIVOS PASOS EN LA CONSTRUCCION DE LOS SUEÑOS
Se dice que todo gran proyecto comienza con un pequeño paso y eso es lo que estamos haciendo en nuestro grupo del Club de los Sueños Creativos. Claro hay que tener en cuenta que no siempre ese camino lo vamos a conseguir despejado, por eso es tan importante que nuestra motivación sea sólida, genuina y nos permita perseverar, solventar creativamente los problemas que se nos presenten y en algunas ocasiones incluso valorar si tenemos que hacer ajustes para adaptarnos a las condiciones o esperar que soplen vientos más favorables, eso sí, sin perder de vista el destino.
Esta semana Sigue leyendo
¿Y TU CUANTAS MANERAS TIENES DE ENFOCAR LA SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA O PRODUCIR IDEAS?
Cada vez se hace más importante recurrir a nuestra creatividad para resolver los retos que se nos presentan día a día, sea con problemas laborales, deseos de innovar en la empresa, contextos socio-económicos o políticos complejos, educación de los hijos, etc. Desde hace varias décadas se ha estado investigando sobre la manera que tiene nuestro cerebro de enfocar las cosas, de resolver un problema, y se han propuesto múltiples maneras de lograr mejores resultados. Entre las técnicas más conocidas figuran la lluvia de ideas, los mapas mentales, el pensamiento lateral o divergente, la combinación de pensamiento divergente y convergente, etc.
Como he mencionado en alguna entrada anterior, Edward de Bono es un psicólogo maltés interesado en la neurociencia quien nos ha propuesto técnicas sumamente interesantes para incrementar la creatividad; primeramente con el pensamiento lateral y luego con los seis sombreros para pensar. Sigue leyendo
APRENDIENDO A SUPERAR LOS OBSTÁCULOS
Tenía la intención de escribir sobre otro tema pero una puerta que se ha cerrado a uno de los proyectos más hermosos, completos y trascendentes que se han presentado en El club de los Sueños Creativos me impulsa a compartir algunas reflexiones sobre los obstáculos, retrocesos e incluso eso que llamamos fracaso y al que damos una connotación tan negativa en nuestra sociedad.
En primer lugar, es preciso reconocer que por muy duro, decepcionante o descorazonador que pueda resultar el recibir un no por respuesta, el encontrar un gran obstáculo en el camino, un inconveniente o retroceso o sencillamente fracasar son opciones entre todas las alternativas posibles. Lo que pasa es que en general no nos preparamos para esos escenarios. El miedo a fracasar puede ser tal que nos lleve a paralizarnos, a ni siquiera darnos la oportunidad de intentar; cuando en realidad lo que necesitamos es aceptar el miedo, tomar nota de las implicaciones de nuestro proyecto y de los riesgos de los que nos advierte nuestro miedo, tomar nuestras precauciones y encaminarnos hacia nuestras meta. Cuando uno se atreve a dar pasos para hacer realidad un sueño se arriesga, y las cosas pueden salir bien o no tanto. Ese es el costo de ser creativos, de querer innovar. Tratándose de un emprendimiento social con unas dimensiones nada desdeñables como es el caso al que nos referimos, los riesgos son aún mayores.
Steve Pavlina, un experto en desarrollo personal por experiencia propia, recomienda fallar a propósito para aprender y entrenarse a gestionar el fracaso. Sugiere embarcarse en iniciativas donde el fracaso sea lo más probable, siempre y cuando no tenga consecuencias negativas para otras personas o sea trascendental para nosotros. Pone como ejemplo aprender algo para lo cual no tenemos talento o pedir un aumento de sueldo sabiendo que no nos lo van a dar. Ello permitirá conocer nuestros límites y reacciones, extraer lecciones, obtener avances parciales.
Una de las cosas fundamentales en este momento es Sigue leyendo
EXPLOSIÓN DE INGENIO COLECTIVO O LO POSITIVO DE LAS SINERGIAS PARA LA CREATIVIDAD
La primera reunión de trabajo del Club de los Sueños Creativos ha sido una prueba de lo enriquecedor que resulta la interrelación con otras personas para estimular la creatividad, particularmente si ello parte de un trabajo previo individual y se da en un entorno que facilita la expresión y la colaboración.
Hemos procedido como sugieren expertos en la materia como Ken Robinson, Alex Osborn, Edward de Bono y tantos otros, así como los propios creadores: combinar la soledad e introspección con el intercambio con otras personas sobre las ideas que nos han surgido. Cultivar el silencio nos permite escuchar nuestro interior, nutrir nuestras palabras, conectar con la inspiración; concentrarnos totalmente en lo que hacemos facilita la organización de nuestras ideas, deleitarnos en la experiencia creativa para ponerle más corazón. Mientras que tener la oportunidad de compartir esas ideas con otras personas, explicar sus detalles, escucharnos y escuchar las ideas de los otros nos facilita Sigue leyendo
DEL SUEÑO A SU MATERIALIZACIÓN: CREATIVIDAD EN ACCIÓN
El lunes 30 de septiembre arrancan los encuentros del Club de los sueños creativos para ponernos en acción. Cada uno de los proyectos o sueños presentados por los participantes es hermoso, refleja perfectamente la personalidad y cualidades de cada quien, su visión y aspiraciones. Estoy segura que será un proceso enriquecedor por las distintas personalidades, formaciones, enfoques; y motivador porque nos impulsará a dar los pasos que tenemos que dar para materializar tan bellas aspiraciones. Nuestra reunión preliminar fue tan estimulante que me indica que estamos ante el inicio de una experiencia maravillosa.
Lo fundamental es que no sólo nos estamos atreviendo a soñar, sino a despertarnos y ponernos en acción. En esta etapa será esencial mantenernos centrados en nuestro objetivo. Eso nos permitirá entre otras cosas sosegar a esa vocecita interior que nos alerta del riesgo a hacer el ridículo, al fracaso, a los sufrimientos que ello acarrearía, de las complejidades del proyecto, de los límites de nuestras habilidades o del contexto en el que nos encontramos. Este primer paso hacia la materialización de nuestros sueños o proyectos requerirá de que hagamos uso de todos los mecanismos al alcance para no abandonar antes de llegar a la meta. Ayuda mucho el hecho de estar haciendo algo que nos apasiona verdaderamente porque nos permitirá mantener el foco en nuestro objetivo a pesar de los vaivenes o desafíos que se pueden presentar. Contar con apoyo de otras personas que comprendan nuestro reto es otro de los pilares para los momentos en los que tenemos ganas de desistir, ya que nos brinda la oportunidad de compartir nuestras preocupaciones, nutrirnos de otras perspectivas, recordar nuestra motivación, entre otras tantas cosas. Justamente esa es una de las razones que nos llevaron a crear el club. Y a mi en particular me ilusiona un montón pues lo siento también como un espacio en el que asumimos un compromiso con nosotros mismos en ponerle amor y dedicación a esa idea.
Si porque una vez que hemos recibido la visita del genio creador, la musa, la chispa creativa, o nos damos cuenta que hay un sueño esperando ser materializado no sólo evitamos que languidezca entre dudas y temores, sino que nos damos una oportunidad para sentirnos mejor. Es esta etapa es fundamental Sigue leyendo
Implicando al corazón en la tarea de reinventarnos
Mezclar al corazón con la tarea de reinventarnos puede sonar irracional para algunas personas, sobre todo porque asociamos al corazón con sentimientos, emociones no controladas y eso es precisamente lo que de acuerdo al pensamiento convencional tendríamos que evitar. Sin embargo, también escuchamos historias de gente que es feliz haciendo lo que le apasiona, leemos o escuchamos sobre la necesidad de conectar con la esencia de ese ser que llegó a este mundo con unas determinadas inclinaciones, virtudes, talentos, dotes, carácter, entre otras, antes de que escucháramos juicios de valor o condicionamientos que limitan nuestra visión de lo que realmente somos y por ende nuestra acción. La reinvención de nuestra vida, incluso si sólo se refiere al ámbito laboral o a la iniciativa emprendedora, no puede depender de lo que dicte el mercado, las formulas maravillosas para ser contratado o para el éxito en los negocios, y las recomendaciones de tus familiares y amigos de lo que te conviene, de la ocupación que si da dinero o seguridad, o de ese límite que nos hemos impuesto al creer en aquello de que “no vales para nada”, “brut@” , “floj@”, “incapaz” y un largo y doloroso etcetera de frases que creíamos escritas con tinta indeleble en cada una de nuestras células. Ese camino es la clave para tirar la toalla en tiempos en los que se necesita una dedicación por entero a construir una empresa o la fórmula más efectiva para la amargura pasando los días en un trabajo que no amamos, que estamos deseando abandonar o con el que simplemente nos resignamos. No es que escuchar recomendaciones sea negativo pero la prioridad es, como dice Ken Robinson , descubrir tu pasión porque eso lo cambia todo.
Para descubrir ese elemento fundamental tenemos que buscar en nuestro interior, necesitamos escuchar al corazón para que el maestro que reside en él nos guíe en ese proceso. La razón es útil pero necesitamos complementarla con otras herramientas que estimulan el hemisferio derecho del cerebro para permitir que aflore de manera natural nuestra esencia innata, necesitamos conectar con nuestro cuerpo para que nos enseñe donde moran esas limitaciones a nuestra expansión. En anteriores entradas hemos hecho referencia a la utilidad de desafiar nuestro estilo usual de razonamiento para reinventarnos o usar el pensamiento creativo para aplicarlo a la vida cotidiana, y hace un par de semanas tu vimos una hermosa experiencia práctica con el Taller “Reinventándote desde tu esencia”. A través de la meditación, el conexión con el cuerpo, varias de las herramientas de pensamiento creativo y el proceso de creación de mandalas, logramos un espacio de introspección y contención que facilitó no sólo quietud y silencio para contrarrestar el monólogo interior en el que vivimos sumergidos, sino también concentrar todos nuestros sentidos en prestar atención a lo que sucede en nuestro interior y permitir que se exprese la esencia pura de lo que somos y la chispa de creadora que vibra dentro de nosotros. Desde ese espacio nos atrevimos a indagar en el mapa que nos guía e intentamos definir con lo que queremos hacer de nuestro presente y futuro, para luego redefinir el camino hacia nuestros objetivos. También abordamos los miedos que nos embargan cuando se asoma la posibilidad de concretar esa idea, ese proyecto con el que soñamos. Estamos infinitamente agradecidos a quienes participaron en el taller por su apertura y deseos de ir a lo más profundo en el descubrimiento de su propia esencia para re-crear sus vidas desde la autenticidad.
Ciertamente además de saber que algo se nos da bien, nos apasiona y lo queremos hacer, también es preciso que reflexionemos sobre cómo lo podemos lograr y los riesgos que ello implica. La posibilidad de que fracasemos es real, tendremos tal vez que prescindir de otras cosas, qué costo estamos dispuestos a pagar por ello. No hay respuestas únicas para estas preguntas sólo que si realmente estamos en nuestro elemento podremos dar lo mejor de nosotros, hacer las cosas con amor, tratar de superar todos los desafíos que se nos presenten, y aprender con cada paso. En ello puede ser clave contar con una “tribu” como dice Ken Róbinson porque en grupos de personas afines se da lo que él denomina “la alquimia de la sinergia”, esas interacciones con gente afín al área de nuestro interés que generan una positiva dinámica de retroalimentación, aprendizaje, apoyo mutuo e incluso retos que estimulan la creatividad. Hay otros grupos que sin ser del mismo ámbito en el que se inscribe nuestro proyecto, sueño o talento que queremos desarrollar también pueden generar sinergias positivas y aumentar la capacidad de resiliencia, y es el de gente que comparte los mismos valores, o que está comprometida con el desarrollo de ese talento o ese sueño. Es por ello que hemos creado el Club de los Sueños Creativos, que comenzará a reunirse a la vuelta de las vacaciones. Y no es que sean sueños creativos porque todos nos vayamos a dedicara a una expresión artística sino porque las herramientas del pensamiento creativo serán de mucha utilidad en esta fase y porque estaremos co-creando nuestro presente. Nos aprestamos pues a despertarnos y vivir nuestro sueño!
Nace el CLUB DE LOS SUEÑOS CREATIVOS
Hace sólo unas horas lancé la idea del CLUB DE LOS SUEÑOS CREATIVOS y ya hay varias personas que quieren participar!
Esto es emocionante !!! De verdad que sólo hay que tener claro lo que uno quiere, imaginarlo, vivirlo y ponerte en acción! El Universo se encarga de lo demás…
El CLUB DE LOS SUEÑOS CREATIVOS es un grupo de apoyo/estímulo/inspiración mutua en el que combinaremos herramientas de coaching del alma, modelo femenino de negocios, estrategias de sostenibilidad, con herramientas para estimular la creatividad y la solución de problemas y el establecimiento de relaciones colaborativas; propiciando un espacio de confianza para que cada persona vaya dando pasos hacia el logro de sus metas apoyada por el grupo -tanto desde el punto de vista emocional como con consejos sobre los aspectos prácticos.