Hoy sólo quiero dejarles disfrutar de este vídeo sobre la Orquesta de Cataura, una iniciativa maravillosa que ha permitido conjugar la pasión de estos chicos por la música con una utilización creativa de los desechos. Pero más allá de ello, los valores que se transmiten en este proyecto. Me encantaría que les inspirase y que pudiéramos contribuir a emular o promover estas acciones positivas para el ambiente, para la sociedad y para el alma.
Archivo mensual: abril 2013
Día Internacional de la Madre Tierra: celebrando la vida.
Hoy 22 de abril es el DIA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA, una fecha para celebrar la vida y la belleza de nuestro planeta como decía John Mc Connel, el promotor de la iniciativa del Día internacional de la Tierra ante la UNESCO en 1969. En muchos países se celebra el día de la tierra desde 1970 como corolario del activismo ambientalista iniciado en los años 6Os; sin embargo, fue en 2009 cuando se adoptó una Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que convirtió esta celebración en oficial, denominándose Día Internacional de la Madre Tierra, con el propósito de destacar que los seres humanos y la tierra formamos un sólo sistema.
No obstante las numerosas iniciativas locales, regionales e internacionales que se han llevado a cabo en pro del medio ambiente, hay mucho aún por hacer para preservar las condiciones esenciales que hacen posible la vida en nuestro planeta y darnos cuenta que formamos un sistema socio-ecológico que necesita ser gestionado de manera integral. Este es un día para preguntarnos qué podemos hacer nosotros para contribuir a esa tarea que no puede estar sólo en las manos de un grupo de apasionados ambientalistas, o un número limitado de empresas. Depende de nosotros que podamos seguir disfrutando de esa fuente de vida que nos provee aire purificado día tras día, tierra para cultivar nuestros alimentos, agua, luz, calor, energía, espacios hermosos que elevan nuestro espíritu, materiales para transformarlos en innumerables productos, así como también inspiración, e incluso lecciones de cómo hacer las cosas…
Muchos de estos servicios se mantienen invisibles a nuestros ojos, invisibles también a los de los gobiernos que sólo toman medidas cuando esos maravillosos ciclos se interrumpen y lanzan un grito desesperado a nuestras conciencias. La Tierra también recibe todo cuanto desechamos; los humos de nuestra ambición y prepotencia; se va marchitando de tanto talar la vegetación que la protege del sol, la lluvia y el viento, de tanto perforar sus entrañas para extraer sin mesura sus riquezas o dejar los residuos de nuestro exacerbado consumismo. Como reza un hermoso proverbio de los indígenas americanos, “Nosotros no heredamos la tierra de nuestros ancestros, y la hemos tomado prestada de nuestros niños”. Es urgente que incorporemos a nuestra cotidianidad prácticas efectivas para cambiar las tendencias de deterioro que ahora se registran. Pensar antes de comprar, antes de deshacernos de algo, reducir el uso de energía, recursos y materiales que usamos y los que desechamos, re-usar, re-utilizar, recuperar… Es preciso que la celebración se traduzca en acciones concretas que contribuyan a preservar el equilibrio de los ecosistemas porque su capacidad de resiliencia está herida.
Y no sólo por el bien de las generaciones futuras, nosotros mismos ya estamos sufriendo las consecuencias de la falta de políticas adecuadas para atajar los múltiples problemas ambientales que confrontamos y se está evidenciando cómo éstos se relacionan con la pobreza, la equidad, la seguridad, los temas de género, los patrones de producción y consumo, el comercio, la efectiva participación de la ciudadanía y la necesaria cooperación entre naciones y entre las personas. Elinor Ostrom, fallecida Premio Nóbel de Economía, demostró con sus investigaciones que un enfoque integral y cooperativo en la gestión de los recursos naturales podía evitar el despilfarro y degradación de los mismos; fue una de las que acuñó el término sistemas socio-ecológicos, mientras profesionales de las más diversas áreas están conjugando su preocupación, su creatividad y su talento para innovar con conciencia ecológica y humana, generar diseños, productos y servicios inspirados en el funcionamiento de la naturaleza (Biomímesis/Economía Azul). Es genial que se esté avanzando de esta manera pero el compromiso los líderes y de la ciudadanaía en general es fundamental. Todos podemos dar ejemplo. Celebremos la vida hoy y todos los días regalándole a la tierra nuestra atención y cuidado!
Nace el CLUB DE LOS SUEÑOS CREATIVOS
Hace sólo unas horas lancé la idea del CLUB DE LOS SUEÑOS CREATIVOS y ya hay varias personas que quieren participar!
Esto es emocionante !!! De verdad que sólo hay que tener claro lo que uno quiere, imaginarlo, vivirlo y ponerte en acción! El Universo se encarga de lo demás…
El CLUB DE LOS SUEÑOS CREATIVOS es un grupo de apoyo/estímulo/inspiración mutua en el que combinaremos herramientas de coaching del alma, modelo femenino de negocios, estrategias de sostenibilidad, con herramientas para estimular la creatividad y la solución de problemas y el establecimiento de relaciones colaborativas; propiciando un espacio de confianza para que cada persona vaya dando pasos hacia el logro de sus metas apoyada por el grupo -tanto desde el punto de vista emocional como con consejos sobre los aspectos prácticos.
Creatividad para la vida y el trabajo
Ayer mientras conversaba con unas amigas volvimos a caer en el tema de la gente que se siente creativa y la que no, asociándolo fundamentalmente a las habilidades manuales. Como muchos han señalado antes, la creatividad no es solamente un talento asociado a las bellas artes o a un grupo determinado de industrias sino que abarca todos los ámbitos, pudiéndose definir, expresar y aprovechar de maneras muy diferentes. Entre las múltiples definiciones de creatividad predomina la de producción de ideas originales que son valiosas o útiles (que no necesariamente tienen que ser tangibles ni tienen que ser grandes obras mundialmente reconocidas). Tal como lo señaló Mel Rhodes, además de ideas tangibles o productos, la creatividad abarca los procesos, el entorno y la persona. En cualquier caso, la creatividad es una habilidad humana esencial en momentos de cambio como el actual, cuando los viejos paradigmas no nos permiten encontrar respuestas a los nuevos desafíos.
La buena noticia es que podemos potenciarla y que, además, ello tiene un efecto positivo en nuestro bienestar emocional. Existen múltiples modos de hacerlo, pero si queremos que alcance la dimensión necesaria para hacer frente a los retos personales, económicos, sociales y ambientales que confrontamos, necesitamos propiciarla en todos los ámbitos: el hogar, la escuela, las instituciones, la empresa… Afortunadamente se están comenzando a dar pasos en diversas partes del mundo para transformar las escuelas y el paradigma educativo, aunque ciertamente falta mucho por hacer, se requiere un impulso mayor para estimular ese instinto creativo de los niños, así como reconocer y valorar las múltiples inteligencias. Ken Robinson lo planteó hace unos años (conferencia que dictó en TED).
En el ámbito empresarial se evidencia un creciente interés en el tema con la proliferación de herramientas, programas y metodologías, puestos en práctica para estimular la innovación. Cada vez son más las empresas que están creando entornos que brindan la posibilidad de hacer las cosas de manera diferente, de cambiar la rutina, de facilitar la comunicación entre colegas para buscar soluciones conjuntas, entre otras medidas. Asimismo, están surgiendo espacios conocidos como co-working donde grupos de trabajadores independientes desarrollan su actividad profesional de manera que se nutren unos a otros de su espíritu creativo y se apoyan mutuamente.
Por otra parte, ya es común aplicar procesos creativos como la mundialmente conocida “lluvia o tormenta de ideas” (brainstorming) ideada por Alex Osborn, o la Solución Creativa de Problemas, también desarrollada por Osborn y posteriormente complementada por Sidney Parnes. Ambas metodologías de trabajo grupal han demostrado su efectividad en la generación de innovación y la identificación de soluciones apropiadas a determinados retos. Es importante destacar que la esencia de ambos procesos radica en la expresión libre y sin prejuzgar de todas las ideas que se nos vengan a la mente sobre un determinado tema, incluso lo que puede sonar como ilógico o imposible, porque precisamente lo inimaginable es lo que ha conducido a los mayores descubrimientos, invenciones, creaciones… Como bien dice Ken Robinson tenemos que imitar a los niños en su espontaneidad para buscar soluciones porque si no estamos preparados para estar equivocados no llegaremos a producir nada original. Cada uno de nosotros es un ser único, con un talento propio, ni mejor ni peor que los demás sino con unas capacidades particulares innatas para ser creativos, creadores.
Los tiempos de cambio nos brindan la oportunidad para descubrir nuestros talentos, combinarlos de manera diferente, arriesgarnos y actuar para alcanzar nuestras metas asumiendo una actitud creativa y auténtica. Esto pasa por estimular el lado derecho del cerebro, y también por buscar el equilibrio, el respeto, la justicia, la colaboración y tomar en cuenta a la naturaleza como soporte de todas nuestras actividades, a la vez que receptora de nuestros impactos. De su bienestar depende el nuestro.